Entradas

SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y GARANTIAS

Suspensión de derechos humanos y garantías ¿Qué es la suspensión de derechos humanos y garantías? La suspensión de derechos humanos y garantías es el proceso mediante el cual el Presidente de los Estados Unidos  Mexicanos , previa aprobación del Congreso de la Unión, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación que se presente; como en  l os casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto. “La normalidad de orden social que sustenta el derecho puede verse en extremo amenazada por diversas circunstancias, ante lo cual, es necesaria la intervención del gobierno en forma rápida y eficaz a fin de garantizar, precisamente, la continuidad del orden prestablecido y más aún, probablemente, la supervivencia del propio Estado”. S uspensión de derechos: ...

NO A LA DISCRIMINACIÓN

Imagen
Derechos colectivos Derecho a la no discriminación (derecho cultural) Artículo 1º  tercer párrafo, constitucional: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. La discriminación  es un fenómeno sociológico que está presente en los seres humanos, se produce cuando hay una actitud adversa, de rechazo hacia una característica particular, específica y diferente de otro ser humano. Es un trato desfavorable o de inferioridad, de desprecio inmerecido hacia una persona. La discriminación es causada por un prejuicio, un juicio formado de manera anticipada y sin fundamentos. El prejuicio no requiere el hecho de tratar a una persona difere...
Derechos políticos Dentro del hombre, cabe distinguir dos partes, una destinada a la comunidad política y la otra destinada a la conservación de su ser y a la realización de sus fines; como consecuencia, los seres humanos poseemos derechos propiamente individuales y derechos políticos, estos últimos son los que se proyectan a la comunidad política. Los derechos de índole política son aquellos que el Estado otorga al hombre, como consecuencia de un Estado de Derecho Democrático; lo cual implica necesariamente el predominio del pueblo  en el gobierno político de un Estado. ¿Cuáles son los derechos políticos de los mexicanos? Para poder ser sujeto de derechos políticos en un Estado es condición poseer primero una nacionalidad  y como consecuencia una ciudadanía.   Nuestra Carta Magna, consagra a favor de sus habitantes dos tipos de derechos políticos: el de nacionalidad Articulo 30: que es considerada como el atributo jurídico que señala el indi...
 La propiedad ¿Qué es la propiedad como concepto? Se entiende como la imputación o atribución de un bien o de una cosa a un determinado sujeto (persona física o moral,  pública o privada), el cual posee la facultad jurídica  de disponer de ella válidamente y con ello ejercer verdaderos actos de dominio. Este derecho real  implica una relación entre un individuo determinado (sujeto activo) y un sujeto pasivo universal integrado por todos los hombres,   el cual tiene el deber de respetar ese derecho, absteniéndose de vulnerarlo o violarlo. Es el poder directo (más no absoluto) e inmediato sobre un bien u objeto, por el que se le atribuye a su titular la facultad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley; sobre bienes susceptibles de apropiación. ·         ¿Cuáles son sus tipos y modalidades?      Tipos: 1.- Propiedad pública: cuando el sujeto a quien ...
Imagen
EQUIPO 1A:  “Derechos de seguridad jurídica” Derechos del gobernado                                             ¿ Cuál es su posición respecto del estado que guardan los derechos del gobernado en el proceso de transición de un sistema garantista a un sistema acusatorio? Un sistema garantista, es una ideología jurídica, una forma de respetar, comprender, interpretar y explicar el derecho de los individuos frente al Estado. La base de un sistema garantista se fundamenta en la desconfianza hacia todo tipo de poder, público o privado;  el Estado es creado para el servicio de la colectividad humana, desempeña  sus funciones a través de órganos de poder,  pero estos órganos de poder  no siempre son buenos y no  dan cumplimiento espontáneo y cabal a los derechos de la colectividad, por ello hay que  limitarlos, sujetarlos a vínculos juríd...