DERECHO DE IGUALDAD
Derechos de igualdad
Considero que la igualdad encuentra su fundamento
en algo que conocemos como dignidad humana; la dignidad humana es el reconocimiento
y valor que se le da al género humano, integrado esté por un sinfín de
individuos; la dignidad consiste en ser respetado y valorado como ser
individual e integrante de una sociedad, con características y particularidades, la dignidad no depende de
factores externos; es una cualidad humana que denota merecimiento a cierto tipo
de trato, aun y cuando podamos ser diferentes en esencia pero iguales ante el
mundo y poseedores de los mismos derechos.

Igualdad
Entonces la
igualdad es eso, es el trato idéntico para cada individuo, es la ausencia de discriminación
ante seres humanos que poseen dignidad, por parte de aquellos con los cuales
convivimos en sociedad; que aunque con características
diferentes, respecto de raza, sexo, clase social, color de piel, nacionalidad,
etc.; todos somos humanos y poseedores de los mismos derechos ante la
universalidad, no importando el tiempo y el espacio.
¿Por qué la igualdad es un bien jurídico tutelado
en algunos derechos humanos a nivel constitucional?
Como seres dignos,
ósea valiosos somos merecedores de derechos inherentes a nuestra naturaleza,
como por ejemplo: la vida, la libertad, la autonomía, la igualdad, etc., entonces la dignidad humana
es fundamento de los derechos del hombre, mismos que deben ser, reconocidos, tutelados,
respetados y garantizados, por el Estado.
La dignidad humana
como aquel valor inalterable que posee toda persona por el hecho ser un ente
racional, poseer conciencia y poder de decisión, que otros entes no poseen, es
condición de igualdad; pues la dignidad humana se erige como
principio esencial de los valores de autonomía, de seguridad, de igualdad y de
libertad. Valores en los que se fundamentan los derechos humanos.
Y debido a que el
principio de la igualdad, es la dignidad de las personas, está debe ser
tutelada como un bien jurídico predominante y condicionante para que todo
individuo inmerso en la sociedad pueda gozar de los mismos derechos. La igualdad desde el punto de vista normativo implica que,
en todo aspecto las personas deben ser tratadas y consideradas de igual forma a
menos que haya una razón para no hacerlo.
“Jurídicamente la
igualdad se traduce en que varias personas, en número indeterminado, que se
encuentren en y una determinada situación, tengan la posibilidad y capacidad de
ser titulares cualitativamente de los mismos derechos y de contraer las mismas
obligaciones que emanan de un Estado”.
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario